
Entre los integrantes se encuentran el exfiscal Villarejo o la directora de cine Bollain que piden la penalización de los puteros y la ilegalización del pseudosindicato de «prostitutas» OTRAS: “La prostitución es un problema de clase y con un sindicato se pervierte el concepto de trabajo ya que la prostitución es esclavitud”.
Un centenar de juristas, académicos, intelectuales, escritores, artistas y exprostitutas han firmado un manifiesto conjunto en Barcelona exigiendo la abolición de la prostitución en España. Los firmantes se han constituido en la “Plataforma por el derecho a no ser prostituidas” y nacen después de que el sindicato de trabajadoras sexuales (OTRAS) siga en su empeño de constituirse e intentar esquivar en los tribunales el anunciado veto del gobierno de Pedro Sánchez.
“Cada año, millones de mujeres y niñas son objeto de trata con finalidad de explotación sexual, alimentando el comercio más infame y provechoso del planeta. Hoy, la industria del sexo representa volúmenes de negocio equiparables al tráfico de armas o a la industria petrolera. España y, singularmente, Cataluña, son lugar de tránsito y destino para muchas de estas mujeres que, coaccionadas por las mafias proxenetas, empujadas por la pobreza, víctimas de violencias familiares o de un itinerario vital caótico, se ven abocadas al mundo de la prostitución”, indica el manifiesto.
El texto denuncia: “Estamos hartas de escuchar que no debemos confundir trata y prostitución. Hay trata porque existe prostitución. Y porque, lejos de aparecer como una seductora oportunidad profesional para las mujeres, la demanda de este mercado en continua expansión sólo puede ser satisfecha mediante la violencia y engaño”. El manifiesto rechaza “las tramposas discusiones acerca de una prostitución forzosa –que habría que perseguir- y otra voluntaria, susceptible de ser regularizada” y aclara que la prostitución se nutre de “mujeres pobres procedentes de regiones económicamente deprimidas y, con frecuencia, pertenecientes a minorías étnicas”.
Las firmantes -entre las que se encuentra la directora de cine Iciar Bollain, la filósofa Victoria Camps, el exfiscal Carlos Jiménez Villarejo, el exdiputado de Catalunya Si que es Pot Lluís Rabell o la exdirectora del Instituto de la Mujer Marina Subirats- consideran que la abolición no puede esperar más tiempo. “Se trata de decidir si consideramos legítimo perpetuar un privilegio ancestral de los hombres que les permite acceder, mediante el dinero, al cuerpo de las mujeres”, denuncian. “Queremos poner fin a esta contienda devastadora e instaurar una auténtica paz de las mujeres, tal como reclamaron hace años las feministas de los países nórdicos, denunciando la prostitución como una moderna esclavitud y una violencia estructural contra las mujeres”, concluyen.
El manifiesto reclama programas educativos que promuevan la formación en igualdad, el “combate” contra el proxenetismo, la potenciación de programas para que las mujeres puedan abandonar la situación de prostitución y la “penalización de la compra de servicios sexuales”. En definitiva exigen que España apueste por una “sociedad libre de trata y prostitución”.
Toda la información en: https://elpais.com/ccaa/2018/10/15/catalunya/1539603168_637991.html