25N: La explotación sexual es violencia machista

mdmOs hacemos llegar desde la Red de Municipios Libres de Trata y el Movimiento Democrático de Mujeres, un manifiesto de cara al próximo 25 de noviembre, Día Internacional contra las violencias machistas.
Os animamos a convocar y hacer acciones simbólicas con la lectura pública del manifiesto. Así como darlo a conocer en vuestra web institucional.
También os adjuntamos un archivo adjunto con la imagen del lema la explotación sexual es violencia machista para hacer una pancarta. Nos consta que ya muchos ayuntamientos la hicieron para jornadas pasadas, pero en todo caso esperamos que sea útil para  los que se han adherido posteriormente y la puedan confeccionar para  colgar en la fachada del ayuntamiento o en algún edificio o espacio público en el que se haga visible.
Agradeceríamos si hacéis alguna actividad o acción relacionada con este día nos la hicierais saber a través de imágenes o grabaciones que después podríamos publicar y difundir en la web de la Red de Municipios Libres de trata.

Manifiesto 25 N 2018 Red Libre de Trata

Coordinación Estatal Red Municipios Libres de Trata

Núria Parlón. Alcaldessa Santa Coloma de Gramenet y Cristina Simó. Presidenta Movimiento Democrático de Mujeres

Santa Coloma de Gramenet, 26 d’octubre de 2018

Se estrena «El Proxeneta» de Mabel Lozano

proxenetaMabel Lozano, en su anterior película, Chicas Nuevas 24 Horas, había creado un dispositivo extremadamente inteligente. Mezclando ficción, en una falsa reunión empresarial del marketing más agresivo inimaginable, con testimonios verdaderos de niñas engañadas, secuestradas contra su voluntad y obligadas a realizar hasta 40 “servicios” al día, el documental era una verdadera bomba de relojería contra el negocio más lucrativo e infame que se pueda uno imaginar.

La trata de mujeres mueve unas ganancias de 32 mil millones de dólares cada año en el mundo, generando 5 millones de euros al día en España (siendo sólo superado por Tailandia y Puerto Rico). Con El proxeneta. Paso corto, mala leche, la cineasta vuelve a la carga con más energía aún.

Dividida en tres partes, de macarras a proxenetas, ninguna mujer nace para prostituta y los parásitos de la prostitución, la cineasta crea un documental que supera el horror del conjunto de la programación del reciente festival de Sitges. Una pesadilla más cruel si cabe, dado que se trata una realidad actual, conocida y que empeora cada día que pasa.

Información completa en: ‘EL PROXENETA. PASO CORTO, MALA LECHE’, DE MABEL LOZANO, LA PELÍCULA QUE DEBERÍA HABER ESTADO EN SITGES. Cine de verdadero compromiso social de obligada visión

Trailer de la película: http://www.elproxeneta.com/trailer-el-proxeneta-paso-corto-mala-leche/

El Ayuntamiento de Sant Cugat Sesgarrigues (Alt Penedès – Catalunya) se une a la Red de Municipios Libres de Trata y Prostitución

logotip-topEl Pleno del Ayuntamiento de Sant Cugat Sesgarrigues (Alt Penedès – Catalunya) aprobó sumarse a la “ Xarxa de ciutats lliures de tràfic de dones, nenes i nens destinats a la prostitució.”

Así como adherirse a los programas y campaña de sentisibilización contra el tráfico, explotación sexual y prostitución y formentar nuevas masculinidades y campañas periódicas de publicidad para sensibilizar que la prostitución es una forma de violencia de género visibilizando la responsabilidad de los puteros.

También aprobar una ordenanza municipal contra el tráfico, la explotción sexual y la prostitución con medidas específicas contra los «clientes».

Ver moción aprobada

Manifiesto Contra la Mercantilización del Cuerpo de las Mujeres

malostratos

Manifiesto Contra la Mercantilización del Cuerpo de las Mujeres

Podéis seguir la campaña en:

https://contralamercantilizaciondelcuerpodelasmujeres.com/ donde podréis encontrar el Manifiesto en castellano, inglés, francés y alemán, así como el enlace para adherirte https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3HJV3pyYj-6NfynE5RKJrgGYz0dEjxwoAjX7AlmIM7EXdYg/viewform (se puede hacer tanto como organización, como a título individual).

MANIFIESTO 2018 castellano.jpg

Juristas, académicas, intelectuales, escritores, artistas y exprostitutas crean una plataforma por la abolición de la prostitución

Nace en Barcelona una plataforma que exige la abolición de la prostitución

plataformaabolicionprostitucion

Entre los integrantes se encuentran el exfiscal Villarejo o la directora de cine Bollain que piden la penalización de los puteros y la ilegalización del pseudosindicato de «prostitutas» OTRAS: “La prostitución es un problema de clase y con un sindicato se pervierte el concepto de trabajo ya que la prostitución es esclavitud”.

Un centenar de  juristas, académicos, intelectuales, escritores, artistas y exprostitutas han firmado un manifiesto conjunto en Barcelona exigiendo la abolición de la prostitución en España. Los firmantes se han constituido en la “Plataforma por el derecho a no ser prostituidas” y nacen después de que el sindicato de trabajadoras sexuales (OTRAS) siga en su empeño de constituirse e intentar esquivar en los tribunales el anunciado veto del gobierno de Pedro Sánchez.

“Cada año, millones de mujeres y niñas son objeto de trata con finalidad de explotación sexual, alimentando el comercio más infame y provechoso del planeta. Hoy, la industria del sexo representa volúmenes de negocio equiparables al tráfico de armas o a la industria petrolera. España y, singularmente, Cataluña, son lugar de tránsito y destino para muchas de estas mujeres que, coaccionadas por las mafias proxenetas, empujadas por la pobreza, víctimas de violencias familiares o de un itinerario vital caótico, se ven abocadas al mundo de la prostitución”, indica el manifiesto.

El texto denuncia: “Estamos hartas de escuchar que no debemos confundir trata y prostitución. Hay trata porque existe prostitución. Y porque, lejos de aparecer como una seductora oportunidad profesional para las mujeres, la demanda de este mercado en continua expansión sólo puede ser satisfecha mediante la violencia y engaño”. El manifiesto rechaza “las tramposas discusiones acerca de una prostitución forzosa –que habría que perseguir- y otra voluntaria, susceptible de ser regularizada” y aclara que la prostitución se nutre de “mujeres pobres procedentes de regiones económicamente deprimidas y, con frecuencia, pertenecientes a minorías étnicas”.

Las firmantes -entre las que se encuentra la directora de cine Iciar Bollain, la filósofa Victoria Camps, el exfiscal Carlos Jiménez Villarejo, el exdiputado de Catalunya Si que es Pot Lluís Rabell o la exdirectora del Instituto de la Mujer Marina Subirats- consideran que la abolición no puede esperar más tiempo. “Se trata de decidir si consideramos legítimo perpetuar un privilegio ancestral de los hombres que les permite acceder, mediante el dinero, al cuerpo de las mujeres”, denuncian. “Queremos poner fin a esta contienda devastadora e instaurar una auténtica paz de las mujeres, tal como reclamaron hace años las feministas de los países nórdicos, denunciando la prostitución como una moderna esclavitud y una violencia estructural contra las mujeres”, concluyen.

 El manifiesto reclama programas educativos que promuevan la formación en igualdad, el “combate” contra el proxenetismo, la potenciación de programas para que las mujeres puedan abandonar la situación de prostitución y la “penalización de la compra de servicios sexuales”. En definitiva exigen que España apueste por una “sociedad libre de trata y prostitución”.

Toda la información en: https://elpais.com/ccaa/2018/10/15/catalunya/1539603168_637991.html

El Ayuntamiento de La Llagosta se une a la Red Libre de Trata

llagostaEl Ayuntamiento de La Llagosta aprueba la moción presentada por PSC-CP, ICV-EUiA-E, PP, ERC-AM i PDeCAT contra la explotación sexual y el tráfico de personas.

La moción pedía al Ayuntamiento de La Llagosta sumarse a la ‘Red de libres de tráfico de mujeres, niñas y niños para la explotación sexual’ y fue aprobada por mayoría de 14 votos a favor (PSC-PM, ICV-EUiA-E, PP, ERC-AM, i PDeCAT) y 2 abstenciones (C’s).

Acordando:

1. Sumar-nos a la Xarxa de lliures de tràfic de dones, nenes i nens per a l’explotació sexual.
2. Definir polítiques per tal de sensibilitzar contra el tràfic, explotació sexual i prostitució i fomentar les noves masculinitats amb campanyes periòdiques de publicitat per sensibilitzar que la prostitució és una forma de violència de gènere i explotació sexual, i visibilitzar la responsabilitat del «client», buscant deslegitimar socialment el seu abús, especialment, entre el jovent.
3. Aprovar una ordenança municipal contra el tràfic, l’explotació sexual i la prostitució, amb mesures específiques contra els clients.

Ver la moción aprobada.

El Ayuntamiento de Eivissa se une a la Red Libre de Trata

ibizaEl Ayuntamiento de Eivissa aprueba la moción presentada por el PSOE de Eivissa contra la explotación sexual y el tráfico de personas.

La moción pedía al Ayuntamiento de Eivissa sumarse a la ‘Red de libres de tráfico de mujeres, niñas y niños para la explotación sexual’.

Los acuerdos adoptados son:

  1. L’Ajuntament d’Eivissa s’adhereix a la xarxa de ciutats lliures de la tracta de dones, nines i nins destinades a la prostitució.
  2. El nostre ajuntament dissenyarà una campanya periòdica per sensibilitzar i convèncer a la població de que la prostitució és igual a violència masclista i explotació sexual de les dones, visibilitzant al denominat “client”, sempre en l’anonimat i justificat socialment, cercant deslegitimar social i públicament als puters, protagonistes, actors responsables i còmplices actius en aquesta forma de violència masclista.
  3. El nostre ajuntament exigirà al Govern Central i a la nostra Comunitat Autònoma que s’apliqui realment la llei, perseguint la tracta de dones i persones, i als proxenetes.
  4. En col·laboració amb l’administració central i autonòmica el nostre ajuntament centrarà l’atenció en l’eradicació de la demanda, a través de la denúncia, persecució i penalització del client i del proxeneta, exigint al Govern Central que confeccioni una normativa que penalitzi, com a Suècia, als homes que compren dones amb finalitat de comerç sexual, amb penes de presó de fins 6 mesos i multa.
  5. El nostre ajuntament, seguint l’exemple de la normativa sueca, en cap cas dirigirà la seva acció contra les dones prostituïdes, ni pretendrà la seva penalització o sanció, sinó que en col·laboració amb l’administració central i autonòmica, proveirà de fons per serveis socials integrals que estiguin dirigits a qualsevol dona en situació de prostitució que desitgi abandonar aquesta situació.
  6. El nostre ajuntament apostarà també per una intervenció preventiva de les causes, demanant a l’administració central i autonòmica eradicar la precarietat del mercat laboral i les condicions d’explotació que es viuen, que provoquen que la prostitució sigui a voltes la única alternativa per poder pagar els deutes o mantenir a la família. En comptes de beneficiar-se dels imposts recaptats de la indústria del sexe, exigim al govern que embargui els béns de “la indústria del sexe” i invertir-los en el futur de les dones que estan en situació de prostitució proporcionant recursos econòmics i alternatives reals.
  7. El nostre ajuntament insta al govern central i autonòmic a que establesqui normativa que impedeixi que els mitjans de comunicació, tan impresos com audiovisuals, se lucrin amb l’explotació sexual de les dones ofertant serveis sexuals en anuncis o publicitat, que suposen una forma de col·laborar amb la prostitució que controlen els proxenetes i màfies i una forma de col·laborar amb la violència contra les dones.
  8. Donar trasllat de la present moció al Govern Central, al govern de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears i als grups parlamentaris del Congrés dels Diputats i del Senat.

Esta moción trata de evidenciar que la prostitución es una forma de violencia de género y de explotación sexual de las mujeres y, a la vez, visibilizar la responsabilidad del ‘cliente’, buscando deslegitimar socialmente su abuso, especialmente, entre la juventud.

Se trata de hacer políticas para cambiar el modelo social de dominación y desigualdad que la hace posible, incidiendo a reducir la demanda, concienciando la sociedad que la compra de servicios de prostitución contribuye al establecimiento de mafias que explotan mujeres a las que han secuestrado sus derechos. Porque sin demanda, no hay oferta.

Ver moción aprobada.